Colon Irritable

marcelapezoa

marcelapezoa

Colon Irritable

Compartir Post:

¿Colon Irritable?

 

Existe un grupo de personas a los cuales la tensión nerviosa les genera Colon Irritable y es bueno que consulten a su médico para tomar remedios que le ayuden a salir del síntoma. Y está bien dicho, “salir del síntoma”, porque el problema de fondo es otro. En general se ignora que cambiando ciertas conductas se puede lograr vivir sin este problema para siempre.

Las personas que lo padecen tienen algo en común, actúan parecido en la vida, estando esto relacionado mayormente con el apego y la dependencia afectiva que la persona tiene con los otros, unidos al miedo a perder los afectos.

¿Cómo así?

Las personas que padecen de Colon Irritable son, en algún ámbito de la vida, temerosas y les cuesta poner límites: decir que no, no quiero, me molesta, no tengo ganas, no me sobrepases, no me digas cómo hacer las cosas, déjame elegir, etc. Esto puede darse en la relación con un progenitor, la pareja, los hijos, el jefe, los profesores, los amigos, los parientes, con uno de ellos o absolutamente con todos.

En general tienen también un grado de espíritu de servicio, sometimiento a los demás y postergación de sus propias necesidades. Y he aquí el problema porque esto se confunde con ser preocupado y generoso con los demás, considerando el preocuparse de sí mismo  como “egoísmo”.

Así que cuando las situaciones cotidianas, de trabajo, o familiares, se tensionan ellos no saben poner límites, decir NO, por ejemplo: “yo trabajo hasta las 18:30 y me voy”. Sienten tensión, miedo de expresarse, y como los demás están acostumbrados a que esta persona lo dé todo sin medida, entonces tampoco se atreven a decir nada, o decir que no, o a reclamar por temor a perder el afecto, estima, reconocimiento, y amor, de los otros, entonces el cuerpo se atreve a hablarles a ellos mismos a través de su Colon diciéndoles que hay algo que está mal.

Por eso es que la persona debe aprender a:

  1.  Vencer el miedo de ponerle límites a los demás, al trabajo, al jefe, a los hijos, a las situaciones, a  los padres, etc.,
  2.  Comunicarse asertivamente.
  3.  Desapegarse de lo que le produce tensión mirándolo “desde afuera” como si uno mismo fuera otra persona. Esto ayuda a tomar distancia, atenuar la gravedad otorgada a los hechos y relajarse frente a las tensiones.
  4. Y lo más importante: Ser afectivamente independientes

Una mezcla entre darse cuenta de cómo actúa uno frente a los obstáculos, el tipo de relaciones personales que armó, estar consciente de lo que uno “hace” y lo que deja de hacer en la vida diaria, un poco de energía para armonizar el cuerpo y las emociones (Reiki y Flores de Bach),  junto a tener la valentía de cambiar la conducta frente a la vida, (Terapia Gestalt) hacen que la persona afectada siempre por la enfermedad, pase a ser asertiva, contenta, sana e independiente.

El tratamiento es corto y tiene repercusiones favorables para ¡TODA UNA VIDA!

Con Terapias Complementarias, podemos salir finalmente del Colon Irritable y vivir tranquilos.

 

Marcela Pezoa Bissières

Terapeuta

Mi Blog

Ir arriba
Abrir chat
Hola, hablemos.